Abolición
De la esclavitud en Brasil.
La
Ley Áurea del 13 de mayo de 1888 fue la ley por la cual se abolió
la esclavitud en Brasil.
Esta
ley fue instaurada mediante un decreto por la hija del emperador
Pedro II de Brasil, la princesa imperial Isabel I de Bragança
(1846-1921), tras una aprobación de ésta en el Senado del Imperio
de Brasil.
Lleva
el nombre de áurea (‘dorada’,‘hecha de oro’ en latín)
porque la princesa eligió la fecha del aniversario de su bisabuelo
don Juan VI de Portugal (13 de mayo), siendo que la princesa Isabel
se encargó de la promulgación y aprobación de la ley debido a
estar ejerciendo la regencia durante la ausencia por viaje de su
padre, el emperador Pedro II.
La
Ley Áurea fue precedida por la Lei do Ventre Livre (Ley de Libertad
de Vientres) del 28 de septiembre de 1871, que liberó a todos los
hijos de esclavos nacidos en Brasil, fue desde su proclamación el 13
de mayo de 1888 el fin de la explotación de la mano de obra esclava
en Brasil, siendo que el ambiente político del Imperio del Brasil ya
estaba inclinado fuertemente en favor de la abolición de la
esclavitud por parte de las élites intelectuales y comerciales
(asentadas en los grandes centros urbanos), aunque aún afrontaba la
oposición de los terratenientes del medio agrario, que apoyaban una
abolición de la esclavitud sólo con el pago de las respectivas
indemnizaciones por parte del gobierno imperial.
Las
presiones internacionales también eran visibles, en tanto Brasil era
el único país de América que aún permitía legalmente la posesión
de esclavos, mientras que Gran Bretaña y Francia usaban activa
influencia para que el gobierno brasilero prohibiera definitivamente
la esclavitud. No obstante el texto de la Ley Áurea era sucinto y
breve:
Artículo
1: Es declarada extinta, desde la fecha de esta ley, la esclavitud en
Brasil.
Artículo
2: Se revocan todas las disposiciones en contrario.
La
brevedad de la norma exigía entonces una abolición inmediata e
incondicional de la esclavitud, sin prever indemnización alguna, y
sin establecer medidas prácticas para asimilar a los ex esclavos a
la sociedad brasilera, aspecto que sólo fue materia de meditación
años después. No obstante, por la Ley Áurea el Papa León XIII
premió a la princesa Isabel con la Rosa de Oro.
Publicado por: Rocio Vasquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario