jueves, 22 de mayo de 2014

MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA


MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA.

En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletariados del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario). La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del propietario del esclavo, que por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos (a diferencia de los esclavos, los proletarios han de encargarse de ello por sí mismos con la retribución salarial que reciben por su trabajo). En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas (en el modo de producción feudal, la propiedad y el derecho, más bien derechos y privilegios en plural, son términos confusos que señores y siervos comparten). El interés en la mejora de la producción corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica directamente por una mejor o peor cosecha (en el modo de producción feudal ese interés corresponde al siervo y en el capitalista al empresario capitalista).

CARACTERÍSTICAS DE ESTE MODO DE PRODUCCION.

 Apareció  la primera división social de clases (Esclavista y esclavo).

Con el aumento de la actividad comercial  aparece el dinero representado en la moneda metálica, como medio de intercambio. En su máxima expresión el oro.

Con la aparición del dinero se desarrolla una de las ramas de la economía, “El Comercio”, donde aparecen dos actores fundamentales, el vendedor y el comprador.

Con el intercambio se dio lugar las ciudades, donde la actividad agrícola fue cobrando menos importancia, de esta forma las familias que se dedicaban a la agricultura abandonaron los campos para establecerse en  ciudades.

Con el auge y transformación de los instrumentos de producción, ganadería y la esclavitud dio como origen la propiedad privada de la tierra y se convierte en mercancía.

El resultado de la división de la sociedad en clases trajo con sigo La Política y con ello el Estado esclavista.

Con el incremento de la producción y del comercio, progresó la circulación monetaria para convertir el dinero en “Capital”.

El desarrollo de la producción esclavista permitió la aparición de un nuevo e importante fenómeno de la vida económica, “LAS COLONIAS” creando nuevas economías.

 El método esclavista se fue en decadencia, cuando la división del imperio romano era inminente y fue así como se pasó del modo esclavista al modo feudal donde la riqueza no era la tenencia de esclavos sino  la propiedad sobre la tierra.
 
Publicado por: Rocío Vásquez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario