La historia se desarrolla en la rama de las ciencias sociales, esta se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.
Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie. Los científicos que se especializan en historia, son llamados historiadores.
En el estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados que pueden llegar a ser confundidos:
Historiografía es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. Requiere el empleo correcto del método histórico y el sometimiento a los requerimientos típicos del método científico.
Historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos históricos y tendencias socio-políticas en determinados lugares y no en otros.
Y por ultimo, la historia como conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la humanidad, aunque muy frecuentemente se entiendan como hechos históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que tienen un alcance lo suficientemente amplio como para ser útiles para la comprensión de hechos posteriores, o al menos los que son interpretados así desde la perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo (memoria histórica).
Fuentes de la historia.
En la historia existen lo que son las fuentes primarias y las secundarias. Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar, es decir, materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo, ya sean manuscritos etc.
Sin embargo, las fuentes secundarias son textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria es una secuencia de una fuente primaria, es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo.
Publicado por: Rocio Vasquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario